PAGINAS DE ESTE BLOG

TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO CUARTO. 2025

 

BIENVENIDOS SEGUNDO  BIMESTRE.


Semana 3: Del 10 al 23 de abril.

10 de abril, día 1

ScratchJr: Es una adaptación del lenguaje por bloques Scratch, con la que niños de  Educación Primaria pueden aprender a programar de forma lúdica.

Por el momento, sólo está disponible para dispositivos móviles Android y con sistema iOS. Se puede descargar de forma gratuita desde los siguientes enlaces:

Google play

App Store

Guía de la Interfaz

Interfaz Scratch Jr















TEMA:

Productos Tecnológicos y sus propiedades básicas.

PROPÓSITO:

Identificar los diferentes tipos de productos tecnológicos.

Introducción.

¿Qué son los objetos tecnológicos?

Los objetos tecnológicos o artefactos tecnológicos son estructuras físicas diseñadas y desarrolladas intencionalmente por el ser humano a través de la práctica tecnológica para que cumplan ciertas funciones.

Se trata de objetos materiales útiles para satisfacer alguna función especializada con propósitos prácticos. Hay numerosos artefactos tecnológicos: escáneres, smartphones, relojes digitales, televisiones, aires acondicionados, termómetros eléctricos, etc.


Estos artefactos son manifestaciones claras de la aplicación de la tecnología. El mundo actual está lleno de objetos materiales hechos por ingenieros y científicos para ser utilizados en la vida cotidiana. Por tanto, a través de estos objetos la tecnología tiene una influencia positiva en la sociedad y en el día a día.

En cada objeto tecnológico existe una relación crucial entre la composición y la estructura de los materiales utilizados y sus propiedades de rendimiento. Por esta razón, los tecnólogos necesitan poder evaluar diferentes materiales y seleccionar el más adecuado para su propósito.

EJERCICIO EN CLASE.

1. OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS

OBJETOS TECNOLOGICOS Y SUS CARACTERISTICAS


CUADRO COMPARATIVO DE CINCO OBJETOS COTIDIANOS


VIDEO:

OBJETOS TECNOLOGICOS Y SUS CARACTERISTICAS




2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO DE TECNOLOGÍA.


1. Que son los objetos tecnológicos.

2. cual es la función principal de los objetos tecnológicos.

3. Menciona 5 artefactos que se mencionan en el video

4. De que manera influye la tecnología en nuestra sociedad.

5. Menciona 5 características de los objetos tecnológicos y naturales.


3. Consulta en Google Una herramienta que te ayude a crear mapas conceptuales y crea uno acerca del tema visto.

















































LINK PRUEBA BIMESTRAL


https://docs.google.com/forms/d/1FvgJCjVjn5PL-0hr10P8992kNe5vh104t1pffRzKEpo/edit


B1 M












































































CUARTO PERIODO





Septiembre 25 de 2024. día 3.


TEMA: FASES DELPROCESO TECNOLÓGICO

Propósito: Describir como la tecnología, la informática y la ciencia trabajan juntas para crear un producto tecnológico, utilizando ejemplos básicos.

TEMA: FASES DELPROCESO TECNOLÓGICO

Propósito: Describir como la tecnología, la informática y la ciencia trabajan juntas para crear un producto tecnológico, utilizando ejemplos básicos.


RECORDEMOS CONCEPTOS.......

Cuando un ser humano tiene una necesidad o tiene un problema desea encontrar una solución. El proceso tecnológico nos permite fabricar un objeto que nos aporte una solución a dicho problema. Para conseguir esto necesitamos  realizar una secuencia de 6 pasos que son los siguientes:

- Reconocer nuestra necesidad - Diseñar una solución - Planificar su construcción - Construir el objeto que hemos diseñado - Verificar que todo el proceso se ha realizado correctamente Y finalmente recoger todo en una memoria.

La memoria es un documento escrito en el que se recoge TODA la información generada durante los pasos anteriores. El objetivo de la memoria es comunicar a otras personas el procedimiento exacto para construir el objeto que nosotros hemos diseñado. Este documento tendrá las siguientes partes: PORTADA ÍNDICE DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE QUEREMOS RESOLVER DESCRIPCIÓN DEL OBJETO TECNOLÓGICO PLANOS DEL OBJETO LISTA DE HERRAMIENTAS MATERIALES Y PRESUPUESTO PLAN DE CONSTRUCCIÓN FOTOS DE LA CONSTRUCCIÓN IDEAS DE MEJORA

Para reforzar observemos el video.



ACTIVIDAD EN CLASE.

¿Qué aprenderás? Diseñarás y construirás una solución tecnológica, usando dibujos o esquemas, a partir de comprender cómo ocurre la comunicación mediante el teléfono para presentar el prototipo.

¿Qué deberás tomar en cuenta para lograrlo? 
• Leer en una infografía información relevante sobre la comunicación mediante el teléfono, explicando de qué trata, para qué fue escrito el texto y opinando sobre algunas ideas. 
• Proponer una alternativa de solución tecnológica para mejorar el funcionamiento de una radio, TV o celular mediante dibujos o esquemas.
 • Elaborar el prototipo para mejorar el funcionamiento de un aparato tecnológico y describir el proceso de construcción mediante dibujos y esquemas. 
• Verificar el funcionamiento del prototipo según los requerimientos establecidos. 

¿Qué necesitarás para realizar esta actividad? 
• Lápiz, borrador y colores 
• Cuaderno u hojas de reúso 


1. ¿Cómo se produce la comunicación a través del teléfono?

Luego de haber explicado los beneficios de algunos aparatos tecnológicos en las actividades cotidianas y las consecuencias de su uso inadecuado para la salud, ahora leerás un texto para informarte sobre cómo se produce la comunicación a través del teléfono celular. Recuerda que puedes compartir toda la información con tu familia. • Antes de empezar la lectura, observa el texto que leerás, fíjate en las imágenes y cómo está organizado. - ¿Has visto un texto parecido? - ¿Dónde? • Luego, lee el título y conversa con un familiar: ¿De qué trata el texto?, ¿por qué lo crees así? • Lee el texto y señala con el dedo de acuerdo a tu avance. ¡Tú puedes!



























PERIODO III.

Agosto 22 de 2024. DÍA 5.


👎

PRUEBA BIMESTRAL

_______________________________________________________

Agosto 6 de 2024. DÍA 5.

TEMA: FASES DE UN PROCESO TECNOLÓGICO

Propósito: Propone proyectos tecnológicos en los cuales aplica la secuencia de 6 pasos necesarios para idear, diseñar y producir un bien o servicio que pretenda solucionar un problema o satisfacer una necesidad.

                               ACTIVIDAD EN CLASE.


1. Observa el siguiente video.

2. Realiza el cuadro de los 6 pasos necesarios en tu cuaderno

3. Ten en cuenta estos 6 pasos para establecer un problema o satisfacer una necesidad referente al tema de la Energía Eléctrica, que aborden temas de conservación de recursos naturales y gestión de recursos para promover conciencia y participación en la conservación del medio ambiente.

4. Con tu grupo de trabajo establece una idea acerca del proyecto "Realización de una maqueta, en la cual se desarrolla el tema de la energía eléctrica". Aplicando cada uno de los 6 pasos.

👎







































































LINK BIMESTRAL III PERIODO

👎

BIMESTRAL III PERÍODO





Julio 29 de 2024. DÍA 5.

TERMINAR EL EJERCICIO ANTERIOR EN CLASE DE TECNOLOGIA.

👎👎

Julio 25 de 2024. DÍA 3. INFORMÁTICA.

TEMA: CANVA

Propósito: Identificar las herramientas de la aplicación canva para diseñar y presentar un tema especifico.

Observa los siguientes videos. Te serviran como apoyo para realizar tu taller.



TALLER No. 2





1. Desarrolla las siguientes preguntas utilizando las herramientas de la aplicación CANVA.

 ·         ¿Qué entiendes por energía?

·         ¿Cuáles son los tipos de energía?

·         ¿A qué llamamos energía térmica?

·         ¿A qué llamamos energía hidráulica?

·         ¿A qué llamamos energía nuclear?

·         ¿Por qué se dice que la energía del sol es inagotable?

·         Escribe el nombre de una fuente de energía no renovable.

·         ¿Por qué es importante la energía?

·         Investiga otras fuentes de energía.

👎👎




































Julio 22 de 2024. DIA 5

ENERGIA ELECTRICA.

1.Escribe en tu cuaderno  una lista de 6 de objetos que conozcas que empleen energía eléctrica, bien sea procedente de la red o de pilas. 

2. Con todos los objetos encontrados, realiza un mural de aparatos eléctricos junto con tu  compañero de trabajo. trae los materiales para el próximo día 5.






Julio 18 de 2024.

TEMA: LA ENERGÍA Y SU CLASIFICACIÓN.

Propósito: Reconocer la importancia de la energía dentro del  funcionamiento de diversos productos tecnológicos.


RECORDEMOS QUE: Cuando nos referimos a la energía o decimos que estamos llenos de energía, por ejemplo, en la mañana cuando nos levantamos y desayunamos, nos sentimos listos y dispuestos para emprender al trabajo o a estudiar.

Pero cuando esta actividad ha durado largo rato, nos sentimos cansados y decimos que “hemos perdido mucha energía”.

Contesta en tu cuaderno:

1.¿De dónde proviene la energía que tenemos en nuestro cuerpo para realizar nuestras         actividades diarias?

¡APRENDAMOS MÁS Y MÁS!

Lee y comprende.

LA ENERGÍA

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.

La energía se manifiesta en el día a día: hay energía en la luz que emite un televisor encendido, en el sonido de nuestra voz cuando hablamos o en la llama que calienta las ollas para cocinar los alimentos. También hay energía en nuestro cuerpo, sin la cual no podríamos vivir.



LAS FUENTES DE ENERGÍA

La principal fuente de energía de la Tierra es el Sol, pero solo las plantas son capaces de aprovecharla directamente. Las personas obtenemos de los alimentos que consumimos, parte de la energía que necesita nuestro cuerpo para realizar las funciones vitales como: nutrición, circulación, respiración, excreción y reproducción.









Los seres humanos también necesitamos energía para realizar las actividades diarias, como para iluminar nuestro hogar durante la noche. Por esta razón, buscamos en la naturaleza elementos o fenómenos que nos sirvan como fuentes de energía.


Fuentes de energía no renovables, son aquellas que se encuentran en la naturaleza en forma limitada y que, después de ser empleadas, no pueden reemplazarse fácilmente, como el petróleo, el carbón y el gas natural, que provienen de restos de animales y plantas que murieron hace millones de años.




 

 

Fuentes de energía renovables, son aquellas que se pueden reponer fácilmente, porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Algunas fuentes de energía renovables son llamadas también inagotables porque, a pesar de que se usen continuamente, nunca se agotan, es el caso del aire y del sol, entre otros.

 


 

LAS FORMAS DE ENERGÍA

La energía se manifiesta de diferentes formas y se clasifica de acuerdo con el tipo de cambio que genera en un cuerpo, en un determinado momento.

Energía mecánica, es la energía que posee cualquier cuerpo cuando está en movimiento. Por ejemplo, deslizarse por un tobogán o una bola de bolos que se mueve a lo largo de la pista.




Energía eléctrica, es la energía que utilizan aparatos como las neveras, los computadores y, en general, los electrodomésticos. Se manifiesta como la transferencia de electrones de un cuerpo a otro, también llamada corriente eléctrica. Los electrones son partículas minúsculas de materia; si se acumulan en un objeto se dice que lo cargan eléctricamente. La corriente eléctrica puede transformarse en luz, calor, movimiento o sonido.



Energía química, es la energía almacenada en las sustancias químicas, que se libera cuando esas sustancias se transforman en otras. Cuando comemos, el alimento es modificado por los jugos del estómago; cuando utilizamos una pila, cambia poco a poco la sustancia que hay en su interior; cuando se enciende un motor cambia el combustible que se quema en su interior. En todos estos ejemplos, se manifiesta la energía debido a los cambios en las propiedades químicas de la materia.







Energía térmica, es la energía liberada en forma de calor por un cuerpo. El calor se transmite de un cuerpo caliente a un cuerpo frío a través del contacto. Por lo tanto, el calor de un cuerpo puede cambiar la temperatura de otro, cuando están cerca o pegados. Por ejemplo, si ponemos en un vaso un poco de agua caliente y un cubo de hielo, el calor derretirá el hielo y de esta manera cambiará su estado de sólido a líquido.






 ¡VAMOS A PRACTICAR!


😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉






























https://docs.google.com/forms/d/1Gv4L2DSHkWXZu5qgdHugAHoq9BztjcLsBERv_yGNb_U/edit






Semana 4: Del 18 al 24 de abril.

24 de abril, día 5

TEMA:

Productos Tecnológicos y sus propiedades básicas.

PROPÓSITO:

Identificar los diferentes tipos de productos tecnológicos.

Introducción.

¿Qué son los objetos tecnológicos?

Los objetos tecnológicos o artefactos tecnológicos son estructuras físicas diseñadas y desarrolladas intencionalmente por el ser humano a través de la práctica tecnológica para que cumplan ciertas funciones.

Se trata de objetos materiales útiles para satisfacer alguna función especializada con propósitos prácticos. Hay numerosos artefactos tecnológicos: escáneres, smartphones, relojes digitales, televisiones, aires acondicionados, termómetros eléctricos, etc.


Estos artefactos son manifestaciones claras de la aplicación de la tecnología. El mundo actual está lleno de objetos materiales hechos por ingenieros y científicos para ser utilizados en la vida cotidiana. Por tanto, a través de estos objetos la tecnología tiene una influencia positiva en la sociedad y en el día a día.

En cada objeto tecnológico existe una relación crucial entre la composición y la estructura de los materiales utilizados y sus propiedades de rendimiento. Por esta razón, los tecnólogos necesitan poder evaluar diferentes materiales y seleccionar el más adecuado para su propósito.

EJERCICIO EN CLASE.

1. OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS

OBJETOS TECNOLOGICOS Y SUS CARACTERISTICAS


CUADRO COMPARATIVO DE CINCO OBJETOS COTIDIANOS


VIDEO:

OBJETOS TECNOLOGICOS Y SUS CARACTERISTICAS




2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO DE TECNOLOGÍA.


1. Que son los objetos tecnológicos.

2. cual es la función principal de los objetos tecnológicos.

3. Menciona 5 artefactos que se mencionan en el video

4. De que manera influye la tecnología en nuestra sociedad.

5. Menciona 5 características de los objetos tecnológicos y naturales.


3. Consulta en Google Una herramienta que te ayude a crear mapas conceptuales y crea uno acerca del tema visto.

































































PERIODO I.


BIMESTRAL

https://forms.gle/KgGewFfJSBEaFwuy5



Semana 1: del 22 al 26 de enero, horas :3, días 3 y 5

Semana de Motivación y Ambientación.

👍Metas y Propósitos.

Semana 2: del 29 de enero al 2 de febrero , horas :3, días 3 y 5

29 de enero, día 5:

Pautas para trabajar en el aula de informática.

1 de febrero, día 3: INFORMÁTICA. Horas : 2

DESEMPEÑOS:

😀Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos tecnológicos.


Propósito: Identificar el concepto de Portafolio, utilizando herramientas de ofimática.


PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 2024.


¿QUÉ ES UN PORTAFOLIO?:


Son:

1. COLECCIONES DE TAREAS PARA ALUMNOS

Y ALUMNAS.


2. SON DELIBERADAS; ES DECIR DE MANERA PENSADA

O INTENCIONADA

3. Incluyen comentarios y reflexiones de los alumnos de su propio

trabajo y aprendizaje

4. Tienen proyección: Una vez terminado puedes mirar el conjunto de tu trabajo y emitir juicios sobre él.



CONCLUYENDO....

"Son un conjunto de documentos e imágenes, experiencias y productos que han sido seleccionados

y organizados con la idea de mostrar el progreso y la adquisición

de competencias, habilidades y conocimientos del estudiante

a través de un proceso de reflexión."


Dentro de los comentarios y reflexiones se propone los siguientes indicadores a seguir:


1. ME GUSTA ESTO QUE HE ESCRITO POR QUE....

2. CON ESTA TAREA MEJORO MI CAPACIDAD PARA.....

3. UNA DELAS COSAS EN QUE TENGO QUE MEJORAR ES......



EJERCICIO EN CLASE.


1. De acuerdo a la información suministrada sobre un PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 2024. Te invito a iniciar creando la presentación de tu perfil.


2. Hoy trabajaremos en el programa Power Point del programa ofimático.


PRESENTACION DE TU PERFIL.


I. CARATULA DE PRESENTACIÓN.


1. Primera página:


- Nombre de la institución

- Tu nombre

- Asignatura

- Grado

- Año.


segunda pagina:

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

2. FECHA DE NACIMIENTO

3. CIUDAD DE NACIMIENTO

4. EDAD ACTUAL

5. NUMERO DE HERMANOS Y TU POSICION DENTRO DE ELLOS

5. MIS GUSTOS Y AFICIONES

6. MIS MATERIAS PREFERIDAS

7. QUE MATERIAS SE ME FICULTAN Y POR QUE

8. TIEMPO EN MI LICEO SANTA BARBARA. DESDE QUE GRADO DE ESCOLARIDAD.

9. COMO ME SIENTO EN MI LICEO SANTA BARBARA.

10 EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2024. COMO APORTAR A MI LICEO.














semana del 14 al 20 de septiembre.


septiembre 14 día 1.


PropósitoCrear bucles infinitos y experimentar diferentes formas de empezar las secuencias de bloques. 

EJERCICO EN CLASE.


1. Observa el siguiente video.


SONIDO EN SCTACTH JR.

GRAVAR SONIDO

AÑADIR VOZ A NUESTRO PROYECTO


2. Crea una coreografía de baile para tus personajes, colócale sonido.

3. Cuando los personajes chocan entre ellos, haz que se activan otros pasos de baile.



GUIA DE BLOQUES.



No hay comentarios:

Publicar un comentario