SEGUNDO BIMESTRE.
MAYO 20 DE 2024. DIA 1. INFORMÀTICA.
TALLER No. 2
Propósito: Identificar características y normas de cuidado de un artefactos de comunicación. (El Computador).
ACTIVIDAD No. 1.
👍Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a la información suministrada en la parte inferior. Lee el texto que viene, analízalo, escribe cada pregunta tu y la respuesta en tu cuaderno.
1. ¿La computadora fue un invento creado de la noche a la mañana por algún genio brillante?
2. ¿Qué es el ábaco y para que se utiliza? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
3. ¿Qué inventó Pascal y por qué lo hizo? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
4. ¿Qué operaciones hacía el invento de Pascal?
5. ¿Qué inventó Jacquard? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
6. ¿Para qué sirvió el invento de Jacquard?
7. ¿Cuáles fueron los hechos más destacados de la primera generación de computadoras?
8. ¿Cuáles fueron las cosas más importantes de la segunda generación de computadoras?
9. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la tercera generación de computadoras?
10. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la cuarta generación de computadoras?
11. ¿Cómo son las computadoras de la quinta generación? ¿Cómo son las computadoras hoy en día?
Historia del Computador
Desempeño(s): · Conoce cada una de las generaciones evolutivas que intervinieron en el desarrollo tecnológico.
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES La computadora no es un invento de alguien en particular, sino que es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como: la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, las matemáticas y la programación. |
| ||
| EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS |
| |
El ábaco: Es considerada la herramienta de cálculo más antigua inventada en Babilonia 500 años antes de Cristo. Quien no lo conoce, pienso que la mayoría de nosotros ya hemos jugado con uno, llevando a cabo sumas y restas con las bolitas. |
| ||
La primera Calculadora mecánica: En 1642 después de Cristo un joven de 19 años de origen francés llamado Blaise Pascal al ver que su padre batallaba en llevar a cabo las operaciones de recaudación de impuestos trabaja con una nueva herramienta de cálculo concentrada en resolver sumas y restas, y no es hasta 1646 que crea una calculadora que trabaja por medio de engranajes (los engranajes son ruedas con dientes como las de los relojes de cuerda), Pascal nombra esta calculadora la Pascalina y distribuye 50 en toda Europa. Pascal no sólo creó esta herramienta, sino que trabajó con las leyes de las Matemáticas y la Física, siendo un genio destacado en esos tiempos. |
| ||
El telar de Jacquard: En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard decide trabajar en una maquina de telar o sea una máquina para hacer diferentes tipos de telas. Una de las ventajas es que por medio de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios estratégicamente colocados, los cuales la máquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas, claro está que estos eran medios de almacenamiento que ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios. |
Charles Babbage el Padre de la Computación: Babbage trabajó por años en una maquina de propósito general. En 1821 construye una máquina llamada Maquina Diferencial con capacidad para resolver polinomios de segundo grado, convenció al gobierno británico para concederle una subvención. Varias dificultades en la fabricación de las piezas impidieron culminar con éxito el proyecto. Después del fracaso de la Máquina Diferencial, Babbage empezó a trabajar en la Máquina Analítica, en cuya concepción colaboró directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace. El objetivo perseguido era obtener una máquina calculadora de propósito general, controlada por una secuencia de instrucciones, con una unidad de proceso, una memoria central, facilidades de entrada y salida de datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que hoy conocemos como programa. Sin embargo, este proyecto tampoco pudo realizarse por razones económicas y tecnológicas. | ||||
| Las Generaciones de Computadoras: |
| ||
GENERACIONES DE COMPUTADORAS |
| |||
1era Generación (1946-1959).- Se caracterizó por el aspecto más prominente de la ENIAC, tubos de vacío durante la década de 1950, se construyeron varias otras notables computadoras, contribuyendo cada una con avances significativos al perfeccionamiento de las computadoras. Estos avances incluyeron aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. |
| |||
2da Generación (1960- 1963).- Para la mayoría de las personas la invención del transistor significó la existencia de pequeños radios portátiles. Para lo relacionado con los negocios del procesamiento de datos, marcó el inicio de la 2da generación de computadoras. Gracias al transistor, hubo computadoras más poderosas, más confiables y menos costosas que ocupaban menos espacio. |
| |||
3era Generación (1964-1967).- Los circuitos integrados hicieron por la 3era generación los que los transistores por la 2da. Los problemas de compatibilidad de las computadoras de la 2da generación, quedaron casi eliminados en las de la 3era. Una importante característica de las computadoras de la tercera generación fue la compatibilidad con equipo mayor, lo cual significaba que una compañía podía adquirir una computadora a un vendedor y mejorar después cambiando una computadora más |
poderosa sin tener que volver a diseñar ni programar los sistemas de información. Las computadoras de la 3era., trabajan tan rápido que permiten corre más de un programa al mismo tiempo (multiprogramación). | |
4ta Generación (1970-1989).- Es mas evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último cuarto de la década de 1970, la lógica de ésta computadoras, así como sus memorias, fueron construidas casi por completo a partir de circuitos integrados que contienen cantidades muy grandes de componentes electrónicos. Esta generación se integra al usuario en el medio ambiente de la computadora, mediante lenguajes informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados amables con el usuario y la aparición del microprocesador. | |
5ta Generación.- Queda formalmente establecida durante la década de los 90´s, las fibras ópticas, los vídeodiscos y otras tecnologías que por el momento se encuentran en laboratorios. El incremento de la densidad de integración ha permitido pasar de circuitos con unos pocos miles de transistores a principios de los años 70 a varios millones en la actualidad. Por ello podemos afirmar que la aparición de la tecnología VLSI a principios de los 90 puede considerarse como el origen de la Quinta Generación, que se caracteriza fundamentalmente por la proliferación de sistemas basados en microprocesadores. |
|
CUARTO BIMESTRE.
Octubre 16 de 2024. Día 2.
TEMA: CONTENIDOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN.
Propósito: Comparto bajo criterios establecidos ciertos contenidos digitales utilizando diferentes herramientas de comunicación.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativosjuegos-ciencias y tecnología.
Octubre 23 de 2024. Día 2.
Tema: Contenidos Digitales y Herramientas de comunicación.
Propósito : Aplica criterios establecidos para compartir contenido digital, eligiendo una herramienta de comunicación adecuada según el tipo de contenido y la audiencia, y explica su elección.
¿ QUÉ SON CONTENIDOS DIGITALES?.
TUTORIAL PARA HACER UN VIDEO EN CELULAR
Octubre 1 de 2024. Día 2.
TEMA: USO ADECUADO DE LA TECNOLOGÌA.
Propósito: Identificar aspectos positivos y negativos frente al uso de los dispositivos tecnológicos.
Diversos estudios han demostrado que el uso de dispositivos electrónicos audiovisuales pueden ayudar a que los niños desarrollen mejor sus habilidades cognitivas pero al mismo tiempo existe el peligro de que el uso prolongado de estos, sea un factor negativo tanto para la física como mental.
ACTIVIDAD EN CLASE.
Observar el siguiente video.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL USO DE DISPOSITIVOS TECNOLÒGICOS
Responde las siguientes preguntas:
1. Consideras que el uso de la tecnología afecta el desarrollo de los niños.
2. Qué aspectos positivos identificas en el video sobre el uso de dispositivos tecnológicos.
3. Qué aspectos negativos identificas en el video sobre el uso de dispositivos tecnológicos.
4. Escribe algunas recomendaciones sobre el uso adecuado de dispositivos tecnológicos que puedas dar de acuerdo a lo visto en clase.
Septiembre 24 de 2024. Día 2.
TEMA: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÒN
Propósito: Identificar diferentes herramientas de comunicación digital.
https://es.ohmydots.com/creator-maze.html
herramientas digitales. laberintos
Septiembre 10 de 2024. Día 2.
Para leer.....
ACTIVIDAD No.2
Para trabajar en tu cuaderno.
Septiembre 5 de 2024. Día 5.
Para leer.....
ACTIVIDAD No.1
Para trabajar en tu cuaderno.
Proyecto: ¿Es un robot?
Comienza poniendo a prueba tus habilidades para detectar robots mediante esta actividad.
¿Puedes adivinar cuáles de estas tres máquinas pueden considerarse robots y cuáles no?
Septiembre 2 de 2024. Dia 2.
TEMA: ARTEFACTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES QUE UTILIZA EN SU ENTORNO DIARIO
PROPÓSITO: Identifica y menciona artefactos analógicos y digitales que utiliza en su entorno diario, explicando su utilidad en diferentes contextos cotidianos.
Septiembre 17 de 2024. Día 2.
TERCER BIMESTRE.
Agosto 16 de 2024.
Actividad
en clase.
·
Lee cada uno de
los ejemplos y selecciona la respuesta correcta, ya sea: eficacia, eficiencia o
efectividad.
1. En una fábrica de lentes se producían
100 pares con 2 kg de vidrio y ahora se producen 120 pares con 2 kg de vidrio.
Por lo tanto, el proceso de fabricación es más eficiente.
a. eficacia
b. eficiencia
c.
efectividad.
2. Una empresa fue eficaz porque pudo cumplir con la meta de
fabricar 150 autos por mes.
a. eficacia
b.
eficiencia
c.
efectividad.
3. Una
persona fue efectiva, porque fue eficaz al lograr el objetivo de leer todos los
libros de un autor.
a.
eficacia
b.
eficiencia
c.
efectividad.
SEGUNDO BIMESTRE.
MAYO 23 DE 2024. DIA 2. INFORMÀTICA.
TALLER No. 2
Propósito: Identificar características y normas de cuidado de un artefactos de comunicación. (El Computador).
ACTIVIDAD No. 1.
👍Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a la información suministrada en la parte inferior. Lee el texto que viene, analízalo, escribe cada pregunta tu y la respuesta en tu cuaderno.
1. ¿La computadora fue un invento creado de la noche a la mañana por algún genio brillante?
2. ¿Qué es el ábaco y para que se utiliza? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
3. ¿Qué inventó Pascal y por qué lo hizo? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
4. ¿Qué operaciones hacía el invento de Pascal?
5. ¿Qué inventó Jacquard? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
6. ¿Para qué sirvió el invento de Jacquard?
7. ¿Cuáles fueron los hechos más destacados de la primera generación de computadoras?
8. ¿Cuáles fueron las cosas más importantes de la segunda generación de computadoras?
9. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la tercera generación de computadoras?
10. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la cuarta generación de computadoras?
11. ¿Cómo son las computadoras de la quinta generación? ¿Cómo son las computadoras hoy en día?
Historia del Computador
Desempeño(s): · Conoce cada una de las generaciones evolutivas que intervinieron en el desarrollo tecnológico.
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES La computadora no es un invento de alguien en particular, sino que es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como: la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, las matemáticas y la programación. |
| ||
| EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS |
| |
El ábaco: Es considerada la herramienta de cálculo más antigua inventada en Babilonia 500 años antes de Cristo. Quien no lo conoce, pienso que la mayoría de nosotros ya hemos jugado con uno, llevando a cabo sumas y restas con las bolitas. |
| ||
La primera Calculadora mecánica: En 1642 después de Cristo un joven de 19 años de origen francés llamado Blaise Pascal al ver que su padre batallaba en llevar a cabo las operaciones de recaudación de impuestos trabaja con una nueva herramienta de cálculo concentrada en resolver sumas y restas, y no es hasta 1646 que crea una calculadora que trabaja por medio de engranajes (los engranajes son ruedas con dientes como las de los relojes de cuerda), Pascal nombra esta calculadora la Pascalina y distribuye 50 en toda Europa. Pascal no sólo creó esta herramienta, sino que trabajó con las leyes de las Matemáticas y la Física, siendo un genio destacado en esos tiempos. |
| ||
El telar de Jacquard: En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard decide trabajar en una maquina de telar o sea una máquina para hacer diferentes tipos de telas. Una de las ventajas es que por medio de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios estratégicamente colocados, los cuales la máquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas, claro está que estos eran medios de almacenamiento que ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios. |
Charles Babbage el Padre de la Computación: Babbage trabajó por años en una maquina de propósito general. En 1821 construye una máquina llamada Maquina Diferencial con capacidad para resolver polinomios de segundo grado, convenció al gobierno británico para concederle una subvención. Varias dificultades en la fabricación de las piezas impidieron culminar con éxito el proyecto. Después del fracaso de la Máquina Diferencial, Babbage empezó a trabajar en la Máquina Analítica, en cuya concepción colaboró directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace. El objetivo perseguido era obtener una máquina calculadora de propósito general, controlada por una secuencia de instrucciones, con una unidad de proceso, una memoria central, facilidades de entrada y salida de datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que hoy conocemos como programa. Sin embargo, este proyecto tampoco pudo realizarse por razones económicas y tecnológicas. | ||||
| Las Generaciones de Computadoras: |
| ||
GENERACIONES DE COMPUTADORAS |
| |||
1era Generación (1946-1959).- Se caracterizó por el aspecto más prominente de la ENIAC, tubos de vacío durante la década de 1950, se construyeron varias otras notables computadoras, contribuyendo cada una con avances significativos al perfeccionamiento de las computadoras. Estos avances incluyeron aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. |
| |||
2da Generación (1960- 1963).- Para la mayoría de las personas la invención del transistor significó la existencia de pequeños radios portátiles. Para lo relacionado con los negocios del procesamiento de datos, marcó el inicio de la 2da generación de computadoras. Gracias al transistor, hubo computadoras más poderosas, más confiables y menos costosas que ocupaban menos espacio. |
| |||
3era Generación (1964-1967).- Los circuitos integrados hicieron por la 3era generación los que los transistores por la 2da. Los problemas de compatibilidad de las computadoras de la 2da generación, quedaron casi eliminados en las de la 3era. Una importante característica de las computadoras de la tercera generación fue la compatibilidad con equipo mayor, lo cual significaba que una compañía podía adquirir una computadora a un vendedor y mejorar después cambiando una computadora más |
poderosa sin tener que volver a diseñar ni programar los sistemas de información. Las computadoras de la 3era., trabajan tan rápido que permiten corre más de un programa al mismo tiempo (multiprogramación). | |
4ta Generación (1970-1989).- Es mas evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último cuarto de la década de 1970, la lógica de ésta computadoras, así como sus memorias, fueron construidas casi por completo a partir de circuitos integrados que contienen cantidades muy grandes de componentes electrónicos. Esta generación se integra al usuario en el medio ambiente de la computadora, mediante lenguajes informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados amables con el usuario y la aparición del microprocesador. | |
5ta Generación.- Queda formalmente establecida durante la década de los 90´s, las fibras ópticas, los vídeodiscos y otras tecnologías que por el momento se encuentran en laboratorios. El incremento de la densidad de integración ha permitido pasar de circuitos con unos pocos miles de transistores a principios de los años 70 a varios millones en la actualidad. Por ello podemos afirmar que la aparición de la tecnología VLSI a principios de los 90 puede considerarse como el origen de la Quinta Generación, que se caracteriza fundamentalmente por la proliferación de sistemas basados en microprocesadores. |
|
semana 1:
ABRIL 4. DÍA 2.
INFORMÁTICA:
TEMA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN.
Propósito:
Identifica algunos comando básicos utilizados en la programación como algoritmo, bucles, comandos secuenciales.
😉Escribe la siguiente información en tu cuaderno.
MAYO 7 DE 2024. DÌA 2.
Tema: CARACTERÍSTICAS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS ANALÓGICOS Y DIGITALES.
Propósito: Identificar y comprender las características principales de los diferentes artefactos presentes en su entorno.
TALLER GUIÁ No. 1
1.Exploración de artefactos.
Actividad:
1.Consultar en internet mínimo cinco artefactos y los clasificas en analógicos o en digitales.
2. Resume sus características principales y realiza una presentación en el Programa Power Point, el cual expondrás a tus compañeros.
3. Selecciona un artefacto analógico y propón como podría ser reemplazado por un artefacto digital, destacando las diferencias en funcionalidad y características.
artefacto |
analógico |
digital |
ddddd |
x |
|
ddddd |
|
x |
dddd |
x |
|
dddd |
x |
|
ABRIL 26. DÍA 2.
TECNOLOGÍA:
TEMA: Características de artefactos tecnológicos analógicos y digitales.
Propósito:
Describir forma y función de algunos artefactos tecnológicos digitales y análogos.
ACTIVIDAD No. 1
Realiza el siguiente cuadro en tu cuaderno, completando la información solicitada. Utiliza las imágenes u objetos que trajiste a clase.
ARTEFACTO |
ÉPOCA ANTIGUA/MODERNO |
DIGITAL/ANÁLOGO |
CARACTERÍSTICAS. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD No. 1. Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a la información suministrada en la parte inferior. Lee el texto que viene analízalo; escribe cada pregunta tu y la respuesta en tu cuaderno.
1. ¿La computadora fue un invento creado de la noche a la mañana por algún genio brillante?
2. ¿Qué es el ábaco y para que se utiliza? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
3. ¿Qué inventó Pascal y por qué lo hizo? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
4. ¿Qué operaciones hacía el invento de Pascal?
5. ¿Qué inventó Jacquard? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
6. ¿Para qué sirvió el invento de Jacquard?
7. ¿Cuáles fueron los hechos más destacados de la primera generación de computadoras?
8. ¿Cuáles fueron las cosas más importantes de la segunda generación de computadoras?
9. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la tercera generación de computadoras?
10. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la cuarta generación de computadoras?
11. ¿Cómo son las computadoras de la quinta generación? ¿Cómo son las computadoras hoy en día?
Historia del Computador Desempeño(s): · Conoce cada una de las generaciones evolutivas que intervinieron en el desarrollo tecnológico. HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES La computadora no es un invento de alguien en particular, sino que es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como: la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, las matemáticas y la programación. | |||
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS |
| ||
El ábaco: Es considerada la herramienta de cálculo más antigua inventada en Babilonia 500 años antes de Cristo. Quien no lo conoce, pienso que la mayoría de nosotros ya hemos jugado con uno, llevando a cabo sumas y restas con las bolitas. | |||
La primera Calculadora mecánica: En 1642 después de Cristo un joven de 19 años de origen francés llamado Blaise Pascal al ver que su padre batallaba en llevar a cabo las operaciones de recaudación de impuestos trabaja con una nueva herramienta de cálculo concentrada en resolver sumas y restas, y no es hasta 1646 que crea una calculadora que trabaja por medio de engranajes (los engranajes son ruedas con dientes como las de los relojes de cuerda), Pascal nombra esta calculadora la Pascalina y distribuye 50 en toda Europa. Pascal no sólo creó esta herramienta, sino que trabajó con las leyes de las Matemáticas y la Física, siendo un genio destacado en esos tiempos. | |||
El telar de Jacquard: En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard decide trabajar en una maquina de telar o sea una máquina para hacer diferentes tipos de telas. Una de las ventajas es que por medio de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios estratégicamente colocados, los cuales la máquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas, claro está que estos eran medios de almacenamiento que ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios. |
Charles Babbage el Padre de la Computación: Babbage trabajó por años en una maquina de propósito general. En 1821 construye una máquina llamada Maquina Diferencial con capacidad para resolver polinomios de segundo grado, convenció al gobierno británico para concederle una subvención. Varias dificultades en la fabricación de las piezas impidieron culminar con éxito el proyecto. Después del fracaso de la Máquina Diferencial, Babbage empezó a trabajar en la Máquina Analítica, en cuya concepción colaboró directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace. El objetivo perseguido era obtener una máquina calculadora de propósito general, controlada por una secuencia de instrucciones, con una unidad de proceso, una memoria central, facilidades de entrada y salida de datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que hoy conocemos como programa. Sin embargo, este proyecto tampoco pudo realizarse por razones económicas y tecnológicas. | ||||
Las Generaciones de Computadoras: | ||||
GENERACIONES DE COMPUTADORAS |
| |||
1era Generación (1946-1959).- Se caracterizó por el aspecto más prominente de la ENIAC, tubos de vacío durante la década de 1950, se construyeron varias otras notables computadoras, contribuyendo cada una con avances significativos al perfeccionamiento de las computadoras. Estos avances incluyeron aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. | ||||
2da Generación (1960- 1963).- Para la mayoría de las personas la invención del transistor significó la existencia de pequeños radios portátiles. Para lo relacionado con los negocios del procesamiento de datos, marcó el inicio de la 2da generación de computadoras. Gracias al transistor, hubo computadoras más poderosas, más confiables y menos costosas que ocupaban menos espacio. | ||||
3era Generación (1964-1967).- Los circuitos integrados hicieron por la 3era generación los que los transistores por la 2da. Los problemas de compatibilidad de las computadoras de la 2da generación, quedaron casi eliminados en las de la 3era. Una importante característica de las computadoras de la tercera generación fue la compatibilidad con equipo mayor, lo cual significaba que una compañía podía adquirir una computadora a un vendedor y mejorar después cambiando una computadora más |
poderosa sin tener que volver a diseñar ni programar los sistemas de información. Las computadoras de la 3era., trabajan tan rápido que permiten corre más de un programa al mismo tiempo (multiprogramación). | |
4ta Generación (1970-1989).- Es mas evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último cuarto de la década de 1970, la lógica de ésta computadoras, así como sus memorias, fueron construidas casi por completo a partir de circuitos integrados que contienen cantidades muy grandes de componentes electrónicos. Esta generación se integra al usuario en el medio ambiente de la computadora, mediante lenguajes informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados amables con el usuario y la aparición del microprocesador. | |
5ta Generación.- Queda formalmente establecida durante la década de los 90´s, las fibras ópticas, los vídeodiscos y otras tecnologías que por el momento se encuentran en laboratorios. El incremento de la densidad de integración ha permitido pasar de circuitos con unos pocos miles de transistores a principios de los años 70 a varios millones en la actualidad. Por ello podemos afirmar que la aparición de la tecnología VLSI a principios de los 90 puede considerarse como el origen de la Quinta Generación, que se caracteriza fundamentalmente por la proliferación de sistemas basados en microprocesadores. |
|
semana 1:
ABRIL 4. DÍA 2.
INFORMÁTICA:
TEMA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN.
Propósito:
Identifica algunos comando básicos utilizados en la programación como algoritmo, bucles, comandos secuenciales.
😉Escribe la siguiente información en tu cuaderno.
PRIMER BIMESTRE
PRUEBA BIMESTRAL I Bimestre
No hay comentarios:
Publicar un comentario